Aguacates y su origen…. Una vez que ya sabemos un poco más de la fruta en concreto, ahora vamos a contaros sus orígenes, sus descubridores y aquellos valientes que nos trajeron del Nuevo Mundo esta maravillosa fruta que hoy en día podemos ver en nuestros campos sembrando de verde las laderas, los bancales y casi toda nuestra comarca, como un producto muy nuestro y bien acogido. Con todo ello os invito a leer de su historia que cuanto menos tambien es muy curiosa; Este delicioso fruto es ampliamente conocido por el hombre desde hace milenios de años, así lo muestran las evidencias más antiguas de su consumo, provenientes de una cueva de Coaxcatlán, Puebla, México, con una antigüedad de 7.000 a 8.000 años. Las culturas precolombinas contaban con un gran conocimiento sobre el aguacate, como se observa el el Códice Florentino,(1) donde se menciona tres tipos principales: aoácatl, quilaoácatl y tlacacoloácatl, que por su descripción podrían probablemente equivaler a las tres...
HELADOS ANA GARRIGÓS En esta ocasión vamos a hablar de una empresa que necesita poca presentación pero que tiene mucho mérito, por su constancia, tiene mucha tradición, por su historia y sobre todo porque tiene un gran grupo de personas detrás que hacen que Helados Ana Garrigós sea todo un referente en el municipio de Vélez-Málaga en todo Málaga y más allá. Esta empresa familiar cumple en este año 2017, la friolera edad de “50 años”, hoy en día al alcance de muy pocos dada la competencia con grandes franquicias e incluso con los precios de grandes superficies y supermercados de productos parecidos pero jamás iguales, pero de eso hablaremos luego… Como toda buena historia vamos al principio… "Todo empezó en 1968 cuando Doña Ana Garrigós junta con sus hermana y sus familias respectivas, vinieron de Jijona (Alicante) para comprar una heladería en la calle Canalejas de Vélez-Málaga. Por aquel entonces las heladerías se llamaban Heladería La Jijonenca y ...
10 ANIVERSARIO MERCADO DE QUESOS DE CABRA MALAGUEÑA Y VINOS DE LA AXARQUIA Era por el año 2012 cuando nos aventuramos a presentar un proyecto nuevo en la comarca, (pero no así en el interior de la provincia), que nos pareció una buena oportunidad de hacer en nuestro municipio un mercado de quesos de esos que durante años se celebraban en pueblos como Teba,Villanueva de Tapia,Casabermeja etc. Nuestra idea era clara, combinar; gastronomía interior con turismo de costa, la combinación no pudo salir mejor y Torre del Mar en lugar ideal... El vinculo de la Axarquia con la cabra malagueña es innegable ya que fue en esta comarca donde se originó la asociación de la cabra malagueña (CABRAMA), y una de las comarcas con más cabezas de ganado. Los otros protagonistas son los vinos de la Axarquia, que no necesitan mucha presentación y que junto a otros muchos productos como el ajobacalao, pan de pueblo, pasas y derivados, aceite de oliva y muchos más hacen de este mercado toda una ex...